Política y Objetivos de Calidad

UNIDAD DE ACREDITACIÓN Y CALIDAD

La Política de Calidad de la USMP se enfoca en dos perspectivas fundamentales: la satisfacción de las necesidades y expectativas de los grupos de interés, y el cumplimiento riguroso de los requisitos aplicables a nuestros productos y servicios. Ambas orientan nuestras acciones hacia la mejora continua, con el firme compromiso institucional de brindar una educación de excelencia y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Ambos enfoques son la base sobre la cual se diseña e implementa el SGC, que no es otra cosa que un sistema de gestión por procesos, a los cuales se les asignan responsabilidades en la estructura organizativa de la institución.

La Política de Calidad se incorpora de manera transversal en el Plan Estratégico de la Universidad, por medio de la Misión, la Visión, la cultura organizacional, los objetivos, las estrategias y los planes de acción.

Los objetivos de calidad de  la USMP son los siguientes:

a) Implementar y actualizar permanentemente el SGC como una herramienta de gestión que contribuya a la mejora continua de sus procesos y resultados.

b) Incentivar una cultura de calidad y mejora continua en el cuerpo directivo y el personal de la institución.

c) Lograr y mantener las acreditaciones nacionales e internacionales de la institución, sus unidades académicas y sus programas de pregrado y posgrado.

d) Lograr una posición cada vez más relevante en los rankings universitarios internacionales.

e) Fomentar la generación, difusión y aplicación del conocimiento a través del desarrollo de la investigación en las diferentes áreas.

f) Realizar el mantenimiento de la infraestructura de la Universidad con la finalidad de garantizar la prestación de los servicios educativos.

g) Alcanzar un alto nivel de satisfacción de los estudiantes, docentes, no docentes, egresados y otros grupos de interés, así como de la sociedad en general, por la calidad de los servicios que se prestan.

h) Incrementar anualmente los resultados de los indicadores de gestión.

i) Desarrollar actividades y programas de extensión universitaria y proyección social para las personas y grupos sociales que no forman parte de la comunidad universitaria, como una forma de contribución al desarrollo de la sociedad en el mundo globalizado.